Ninguna ciudad común: Lo que la teoría urbana crítica puede aprender de La Paz, Bolivia

Maclean, K. (2017). Ninguna ciudad común: Lo que la teoría urbana crítica puede aprender de La Paz, Bolivia. Journal de Comunicación Social 5(5), 15-48

Este artículo explora cómo la ciudad de La Paz ha cambiado a raíz del surgimiento de la “chola burguesía” en Bolivia –personas que trabajan en gran parte en el comercio informal y que han sido particularmente beneficiados por el triplicado del PIB de Bolivia durante los últimos diez años. El aumento de la riqueza en los mercados informales bien establecidos en La Paz ha sido tal que las familias cuya residencia y medios de subsistencia están basados en áreas marginadas de la ciudad ahora están invirtiendo en la propiedad en el lujoso barrio de la ‘Zona Sur’. Este estudio de caso puede leerse como un ejemplo del fenómeno global de la gentrificación, aunque requiere una fuerte base empírica en las construcciones locales de clase, raza y pobreza. Sin embargo, argumento que una crítica más profunda de las teorías utilizadas para analizar los cambios urbanos es necesaria para captar las complejidades políticas, económicas y culturales de los cambios recientes en La Paz.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Blog at WordPress.com.

Up ↑

%d bloggers like this: